TITULO DEL PROYECTO:
EDIFICIO CIENTIFICO Y EDUCATIVO EN VARSOVIA
TIPO DE EDIFICIO:
EQUIPAMIENTO UNIVERSITARIO
ESTATUS:
CONCURSO
FECHA:
CONCURSO 2019
EMPLAZAMIENTO:
CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE VARSOVIA
CLIENTE:
UNIVERSIDAD DE VARSOVIA
EN COLABORACION:
ELENA SUAREZ, ANDRES PEREA Y RAFAEL TORRELO CON TPF GETINSA EUROESTUDIOS S.L.
Todo proyecto contemporáneo debe ser ecológico y sostenible, y eso significa en primer lugar tener una preocupación por la ciudad preexistente, con toda su complejidad. La tarea es obtener como resultado final un edificio en armonía con la ciudad, mejorando sus condiciones previas culturales y ambientales. Por ello proponemos un edificio fragmentado en volúmenes claramente organizados según usos funcionales, evitando compactar todo el programa en un gran contenedor, obteniendo una arquitectura más amable y de menor escala. El nuevo complejo universitario se sitúa colindante a la ribera del Vístula por lo que el proyecto debe generar un lugar especial donde la arquitectura y la naturaleza interactúan creando una nueva escena urbana en el paisaje de ribera, donde la escala integre la ciudad doméstica y el tamaño y forma institucional.
Las unidades funcionales están claramente identificadas en seis edificios que emergen desde el plano de vidrio que flota por encima de los espacios comunes de planta. Las fachadas a nivel de calle son expresión directa de la actividad humana cotidiana de la dinámica comunidad universitaria. Desde el nivel de la planta baja, cruzando el nivel del gran techo de vidrio, surgen seis volúmenes que crean un horizonte único, en diálogo con la ciudad circundante y con una visibilidad especial desde la orilla opuesta del río. Las áreas de circulación son, sobre todo, espacios para las relaciones sociales mientras se camina de un “edificio especializado” a otro. Esta organización es extremadamente flexible en términos de gestión de todo el complejo: se pueden proporcionar fácilmente accesos independientes a cada edificio o grupo de edificios, desde la pasarela perimetral bajo la cubierta del techo de vidrio.
La planta baja es el área principal del complejo de edificios, dedicada a aquellas actividades que requieren de fácil acceso para personas y carga de material, creando un espacio habitable, circulaciones superpuestas, áreas de activación y descanso, lugares de encuentro …